Hoy os traigo una noticia que llevo fraguando desde el mes de mayo. Desde hace tiempo llevo queriendo compartir en este blog relatos o escritos de manera gratuita. Siempre me ha atraído la idea de publicar algo en formato serie: relatos que puedan ser leídos de manera independiente pero que mantengan una cierta continuidad entre ellos.
La idea era sencilla, el problema estaba en encontrar una historia que se prestase a esto y que me motivase lo suficiente como para comprometerme al esfuerzo que esto conlleva. Entonces saltó la chispa de la inspiración y, partiendo de una idea sencilla, fue poco a poco cobrando forma y magnitud. Así nació «El nómada de Ággar».
¿Qué es Ággar?
Ággar es una posible versión futura y pesimista de nuestro propio mundo. El planeta se ha convertido en una estepa sin fin, apenas queda agua dulce en la superficie y el cielo está permanentemente cubierto por una densa capa de polvo. Todavía quedan algunos seres humanos que tratan de sobrevivir en un entorno que ya no los acepta, en un mundo que ya no puede mantener la vida.
Pero esta no es una historia post-apocalíptica, donde los escasos supervivientes tratan de agarrarse a los restos de nuestra civilización y sacar una filosófica reflexión sobre los excesos de nuestra sociedad. Han pasado siglos, incluso milenios, desde la desaparición del mundo como lo conocemos hoy en día. Solo quedan algunos vestigios arqueológicos de nuestras ciudades y son considerados lugares malditos y aterradores. Aggar nos resultará extraño, difícilmente identificable con nuestro planeta. Un lugar donde la única frontera que le queda a la humanidad es la de la extinción.
Y por otra parte, tenemos a nuestro nómada. Un hombre que recorre la estepa buscando respuestas sobre sí mismo. Una criatura con dones espirituales, capaz de escuchar la voz agonizante de la madre Tierra y entrar en comunión con una naturaleza casi extinta.
Para contar estas historias, he conseguido que Begoña Fumero ponga sus lápices para ilustrar cada uno de los relatos. ¡Solo por eso ya merece la pena el esfuerzo! Podéis ver el magnífico trabajo que realiza en befumero.com
En cuanto al formato de los relatos, podréis elegir el que más os guste: mobi, epub, pdf o leerlo directamente desde vuestro navegador. ¡Más fácil no lo puedo poner! Además para maquetarlos cuento con la super ayuda de Esther Morote. ¡Con tantas colaboraciones da gusto trabajar!
La periodicidad será mensual, empezando por el próximo lunes 28 de septiembre.
Espero como siempre que disfrutéis tanto con el texto como con las ilustraciones. Que os animéis a conocer el mundo de Ággar y que os sintáis también como nómadas de la estepa.
Si tenéis tantas ganas de leerlo como yo de compartirlo, os invito a suscribiros a esta newsletter especial para El nómada de Ággar. Recibiréis cada mes los enlaces para leer el relato en el formato que más os guste.
[button color=»orange» link=»https://alvaroescudero.com/el-nomada-de-aggar/» target=»»]¡Apúntate aquí![/button]