Antes de empezar, me gustaría pedir perdón. Perdón por haber pasado casi dos años sin dar señales de vida por aquí. No, no me he retirado. No he desistido ni lo he dejado.
Al contrario. Creo que un escritor lo primero que debe hacer es escribir, y a eso me he estado dedicando.
Ahora sí.
El nómada de Ággar, al menos un borrador medianamente definitivo, está terminado.
¿Quiere decir esto que su publicación es inminente? No, inminente no, pero si todo va bien, sí al menos cercana.
Haciendo alusión a Stephen King en su libro Mientras Escribo, he terminado la etapa de escribir a puertas cerradas. Es hora de abrir la puerta, de compartir una historia que hasta ahora era (casi) solo mía con otros. Es el turno de los lectores cero, y cuando estos hayan terminado de despedazar el borrador y yo lo haya vuelto a recomponer, podremos hablar de edición.

Algunos conocéis ya al nómada. Empecé publicándolo aquí en forma de relatos más o menos periódicos, ilustrados por Bego Fumero. Al final se quedó en solo cuatro relatos (mas uno para subscriptores).
Tenía más material que compartir, pero la falta de constancia me hizo plantearme otro formato menos exigente. En un principio pensé en publicarlo como una antología de relatos; un compendio de lo que había compartido aquí, lo que tenía ya escrito y lo que tenía pensado escribir.
Pero entonces todo se descontroló. Lo que eran unos relatos relacionados entre sí, ambientados en la estepa, cobraron vida propia y se convirtieron en una historia enorme. Una historia en la que he estado muy involucrado los últimos meses. Mentalmente me he pasado más tiempo Ággar que en la vida real. Incluso he llegado a soñar con la estepa.
Hace poco Abel Murillo, que ha terminado también recientemente su borrador de la tercera entrega de El Legado de la Profecía, comentaba en su facebook esa sensación extraña que se te queda cuando finalizas el último capítulo de tu libro. Es un sentimiento de vacío, pero también de satisfacción. Saber que unos personajes que hasta ahora solo eran tuyos van a ser disfrutados por otros, es genial.
Mi intención en los próximos meses es corregirlo de manera profesional y publicarlo a través de autoedición, tanto en formato ebook como en físico. Para ello, seguramente durante el mes de noviembre, realizaré un crowdfunding para financiarlo. Corrección, portadas, maquetación y publicación. A todo eso podréis contribuir.
Ojalá que entre todos consigamos una edición digna de Ággar. Estoy muy ilusionado con este proyecto y espero ilusionaros igual a los que decidáis adentraros en la estepa con el nómada.

Gracias a todos los que os habéis interesado por Ággar, los que sabíais que esto se estaba fraguando y habéis esperado con paciencia.
Tendréis más noticias pronto.
¡Un abrazo!